"El aroma del tiempo"

Presentado por: Irma Alejandra Valladares.

Especialidad en Historia y Arqueología Maya por la Universidad DUCENS, México.

Asignación #5, Unidad 5 correspondiente al 5 de diciembre.

Tema: Vídeo "El aroma del tiempo"

El "análisis" del tiempo en busca de su objetividad ha sido enfocado, como ahora lo hace Byung Han, por diversas teorías,  diferentes filósofos,  matemáticos, físicos, teóricos; cada uno fundamentado en su materia para definir y tratar de comprender sus cambios, avances y la influencia de este sobre la humanidad y su desarrollo. Lo llamó Allan Touraine modernidad, lo incluyó Einstein en su teoría de relatividad, así como lo incluye ahora Byung Han en "Aroma del Tiempo"


El Aroma del Tiempo, que a mi sentir es un aroma a nostalgia, me atrevería a decir que no es una experiencia nueva en el desarrollo de la humanidad, la sensación de modernismo o la desolación que presenta el individualismo ya fue experimentada en tiempos anteriores por nuestros abuelos o parientes de antaño que vieron el cambio en la economía y se adaptaron a dejar el trueque y el valor de su palabra a tener que valorizar monetariamente productos y todas las necesidades a su entorno; sintieron el cambio en la música, en los bailes, su vestimenta y narraban su forma de vivir a lo que en su momento eran las nuevas generaciones. Debido al crecimiento de la tecnología,  estos cambios ahora son más notorios en la cultura de nuestros pueblos, en nuestras raíces,  desde la gastronomía hasta la forma de comunicarse  de sentirse y de ser; es decir, no eres alguien, no existes, si no estás en las redes sociales o tu existencia no responde a un número determinado de publicaciones populares, y esto genera no sólo dudas sobre el porqué de tu inexistencia sino que desata una red de malestares propios e internos que te llevan a dudar de ti mismo, a dudar de tu propia existencia. 


Los cambios son buenos si se saben controlar, adecuados al crecimiento, el desarrollo, la tecnología, son aspectos benéficos para la humanidad si son administrados de forma inteligente e involucrados con el bienestar de los pueblos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencia entre zonas y sitios arqueológicos, según la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos

Principales fases de la investigación arqueológica.

El Tren Maya