El Tren Maya

 Presentado por: Irma Alejandra Valladares.

Especialidad en Historia y Arqueología Maya por la Universidad DUCENS, México.

Asignación #4, Unidad 4 correspondiente al 29 de noviembre.

Tema: Vídeo:"El Tren Maya"

Las afectaciones de sitios arqueológicos, medio ambiental, desplazamiento territorial forzado, la falta de socialización y consulta a los pueblos indígenas a la que tienen derecho a través del convenio 169de la OIT, va encaminadas al mayor desastre de destrucción en México.

A pesar de que el gobierno de López Obrador ha tratado de comercializar el megaproyecto como uno que trae desarrollo a las comunidades involucradas en el sudeste mexicano, lo que está a la vista y más allá de la propaganda pagada por el gobierno, plantea todo lo contrario.  

Manuel López Obrador ha defendido su proyecto como decimos acá, “a capa y espada” sin importarle la opinión de expertos activistas, ambientalistas, forestales y otros científicos que saben del tema sobre el impacto negativo sobre el medio ambiente y humano que trae lo que se conoce como el “proyecto de infraestructura insigna” del gobierno. El mal llamado tren “maya”, el cual recorrerá unos 1,500 kilómetros y pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, todos los anteriores ricos en flora fauna y sitios arqueológicos.

La página oficial del gobierno de turno lo expone como “un proyecto para mejorar la calidad de vida de las personas, cuidar el ambiente y detonar el desarrollo sustentable”, muy alejado de la realidad, la verdad del mega proyecto es que pone en peligro a más de 18 especies de animales, no solo por el desplazamiento de su hábitat, también, es un riesgo al ser víctimas de cacería ilegal, tráfico de especies, venta ilegal etc. Se verá afectado además los suelos, fuentes de agua, y cientos de árboles que son parte importante del ecosistema, además esto traerá graves consecuencias en los movimientos de suelos (deslaves, derrumbes, hundimientos, etc).

Por otra parte, es una mentira que los pueblos indígenas de las zonas afectadas hayan sido consultados, lo cual es una violación a su derecho territorial avalado por la consulta previa, libre e informada del convenio 169de la OIT, como imagino algunos otros acuerdos internacionales y nacionales que estará suscrito el gobierno mexicano, (ya vemos que a los gobiernos les encanta suscribirse en cartas y derechos internacionales que después no respetan), sin perdernos el tren es una clara violación a los derechos humanos y territoriales, pone en riesgo y vulnerabilidad a quienes han habitado ese territorio desde tiempos ancestrales, los ponen en riesgo de desplazamiento territorial forzado. 

Aunque el gobierno de "AMLO" ha tratado de esconder la verdad, las protestas de indígenas y campesinos afectados ya se han desarrollado y se seguirán dando hasta pararlo, lo que puede conllevar a una ola de violencia estatal a través de las fuerzas represoras (aparatos policiales) en contra de los manifestantes, sin embargo, los pueblos indígenas llevan resistiendo más de 500 años, la fuerza y autonomía de las comunidades será quién lleve la última palabra y espero que así sea, sin pérdidas humanas ni derramamiento de sangre, aunque ninguna defensa territorial es pacifica desde el momento que invaden sus territorios.  Por otra parte, no se ha socializado de manera honesta, ni la forma en la que se “consultó”, si es que puede llamarse a un papelito como consulta, en donde solamente un 6% de la población indígena, contesto sin saber que se le estaba preguntando, pienso que esto no es un porcentaje representativo.  

Por otra parte, los sitios arqueológicos y sus vestigios serán destruidos en su totalidad, parte de la historia mesoamericana destruida por la ignorancia, megalomanía y sed de poder del gobierno de turno, querer preservarse en la historia así mismo como el que “llevo el progreso” a la zona... más alejado de la realidad no puede estar.

Por otra parte, el plan del INAH para “salvaguardar” algunos de los sitios es igual de absurdo como la creación del tren. La decisión de que es o no es importante en base a la cantidad y calidad del sitio no lo hace menos importante en relación a lo que representa para la historia, identidad y patrimonio a los ojos y sentires de sus herederos directos, pasa igual en mi país, las instituciones de referencia (en este caso el INAH), solo sirven para apañar las sinvergüenzadas de los políticos, no se necesita ser un experto para saber que en 6 meses, 30 arqueólogos no cubren lo que se plantea, volvemos a la corrupción de las instituciones gubernamentales, además de la falta de ética profesional.

Algo que no había considerado y que lo explica el vídeo (Delgado, 2021) es el tema del agua y la afluencia de turistas, la contaminación del agua, la falta de la misma en esas zonas será severa y afectará en presente y a futuro. Sequía, hambruna, pobreza, cambio climático (acelerado porque ya hay un problema internacional), afectaciones a la salud física y mental, entre otros.

Sin duda alguna, la construcción del tren maya es un atentado contra la vida silvestre, humana y patrimonial, así como la ejecución violenta de un plan macabro en lo que solo veo destrucción y engaño.

Bibiografía:

Delgado, J (2021), “Tren Maya”, disponible en:  https://drive.google.com/file/d/1BNdp9haD9UBikQytGK4iKDSZcn-H2tmr/view?usp=sharing

 A. (2020, 24 agosto). Tren maya: el gran impacto ambiental que dejará a su paso el proyecto insignia de AMLO. infobae. https://www.infobae.com/america/mexico/2020/08/24/tren-maya-el-gran-impacto-ambiental-que-dejara-a-su-paso-el-proyecto-insignia-de-amlo/#:%7E:text=Su%20poblaci%C3%B3n%20disminuye%20a%C3%B1o%20con,la%20p%C3%A9rdida%20de%20su%20h%C3%A1bitat.&text=Entre%20otros%20impactos%20negativos%20que,diferentes%20tendr%C3%A1n%20que%20ser%20retiradas.

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencia entre zonas y sitios arqueológicos, según la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos

Principales fases de la investigación arqueológica.