Reflexión clase, unidad I

 

La clase en general fue sumamente interesante, disf ruto mucho de la dinámica y 

El patrimonio cultural pertenece a los pueblos, las sustracciones de las piezas para su misma protección deberían ser manejadas dentro de las mismas comunidades, la creación de museos comunitarios, espacios creados por las comunidades para las comunidades, seguros y contados desde su población,pienso que la centralización de los bienes a parte de despojar a los territorios de su historia, los despoja de parte de su identidad, lo que para mí es un error. La cosntrucción de la historia y memoria colectiva se consruye desde adentro. 

Por otra parte, la exaltación de la cúpula de poder olvidándonos del papel pueblo es parte de la creación de una identidad clasista, muy conveniente para el Estado mismo, también pienso que los indígenas si están en los museos, pero desde una visión academicista colonizante, la típica exposición de esa cultura mágica pero lejana a la población en general, en Honduras exaltamos las culturas indígenas por sus tejidos, venden sus tejidos, pero luego el Estado los despoja de sus territorios, lengua y cultura y la población lo permite.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencia entre zonas y sitios arqueológicos, según la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos

Principales fases de la investigación arqueológica.

El Tren Maya