Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

Reflexión clase, unidad I

  La clase en general fue sumamente interesante, disf ruto mucho de la dinámica y  El patrimonio cultural pertenece a los pueblos, las sustracciones de las piezas para su misma protección deberían ser manejadas dentro de las mismas comunidades, la creación de museos comunitarios, espacios creados por las comunidades para las comunidades, seguros y contados desde su población,pienso que la centralización de los bienes a parte de despojar a los territorios de su historia, los despoja de parte de su identidad, lo que para mí es un error. La cosntrucción de la historia y memoria colectiva se consruye desde adentro.  Por otra parte, la exaltación de la cúpula de poder olvidándonos del papel pueblo es parte de la creación de una identidad clasista, muy conveniente para el Estado mismo, también pienso que los indígenas si están en los museos, pero desde una visión academicista colonizante, la típica exposición de esa cultura mágica pero lejana a la población en general, en Hon...

"Memorias de un debate 1880"

Presentado por: Irma Alejandra Valladares. Especialidad en Historia y Arqueología Maya por la Universidad DUCENS, México. Asignación #1, Unidad I correspondiente al 7 de noviembre.  Tema: Opinión personal sobre el vídeo: "Memorias de un debate 1880" A pesar de conocer muy poco sobre la historia mexicana, la historia es un poco parecida en muchos de nuestros países, la historia contada desde otra perspectiva, como el que Justo Sierra participó en el despojo del patrimonio (muy parecido Honduras), en donde se defiende el no derecho del otro antes del propio. Me llama la atención en como el patrimonio tanto en México como toda mesoamérica se exhiba en los museos extranjeros con la aprobación de los gobiernos y como estos han permitido que parte de los tesoros nacionales en medio de un mal llamado orgullo nacional, sean extraídos, saqueados y dañados. Usted ya lo mencionaba en clase, no existía una ley de patrimonio, sin embargo, era un aspecto moral y ético evitar el despojo d...

Cambios en el patrón de asentamiento de las comunidades mayas.

Presentado por: Irma Alejandra Valladares. Especialidad en Historia y Arqueología Maya por la Universidad DUCENS, México. Asignación #5, Unidad V correspondiente al 31 de octubre, periodo colonial.  Tema: C ambios en el patrón de asentamiento de las comunidades mayas. Patrones de asentamiento en mosaico y de tipo disperso de organización agrícola han sido señalados por diferentes arqueólogos. (Chang, 1962: 29- 32) define un patrón de asentamiento como “la forma en que la gente se distribuye y apropia del entorno geográfico en el cual desarrollan su accionar en un determinado momento histórico, siendo el objetivo principal de dicha apropiación, el asegurar la subsistencia del grupo y así cumplir sus funciones sociales”. Además, el mismo autor menciona que “todo asentamiento es “un sitio arqueológico perceptible, una unidad de espacio, la cual fue caracterizada durante algún periodo de tiempo, definible culturalmente por la presencia de una o más viviendas u otras estructuras” (Sea...

Cambios que distinguen al período Postclásico del Clásico..

Presentado por: Irma Alejandra Valladares. Especialidad en Historia y Arqueología Maya por la Universidad DUCENS, México. Asignación #4, Unidad IV correspondiente al 24 de octubre, periodo Postclásico.  Tema: C ambios que distinguen al período Postclásico del Clásico. Comienza entre los años 900 y 1000 de nuestra era. La principal característica del Posclásico fue el militarismo, migración, inestabilidad política, difusión de elementos culturales y procesos de expansión de poder. Se dividió en Posclásico Temprano 950-1200 d. C. Posclásico Tardío 1200-1539 d. C. Una vez que el colapso de grandes ciudades se da en el clásico, en el postclásico surgen nuevas ciudades cerca de las costas del Caribe y del golfo de México, así como nuevas redes de comercio. Además, se conquistarán otros territorios, se someterá a otros pueblos y vivirán a través de ellos por medio de la tributación, aquí se da el desarrollo de grandes imperios, división de ciudades estado que se ma...