Etnohistoria: Unidad V.
Aportes de la metodología de etnohistoria en el proceso del estudio del pasado.
Un
hecho que debemos entender y tomar en cuenta es que la cultura es un fenómeno en
constante y continua evolución, teniendo en cuenta este aspecto debemos recabar,
analizar, reconstruir, fundamentar e interpretar el pasado.
Su
interdisciplinaridad permite un análisis profundo y complementario. La etnohistoria
nos abre la posibilidad de estudiar las culturas indígenas del pasado
La historia oral plantea un elemento interesante e importante en la constucción y mantenimiento de esa realidad, en especial en culturas en donde la mayoría de su patrimonio cultural está enraizado a la narración, cantos, testimonios, entre otros; en Honduras por ejemplo, los garífunas (unpueblo indígena negro), la base de su cutura radica en los cantos ancestrales y modernos, los cuales se transmiten de generación en generación, hay cantos tan antiguos como el surgimiento mismo de los garífunas, así como otros modernos que narran su día a día en la comunidad, dichos cantos contienen elementos de espiritualidad y su religión, la historia de como llegarón a Honduras, el mundo de los ancestros, los ingredientes de una sopa, como navegar en altamar y así un sin fin de historias que son parte de la vida cotidiana del garifuna, solo para resaltar un dato interesante, losgarifunas son el pueblo más fuerte en cuantro estructura social, cultural, política y espiritual del país, por lo que me hace pensar que esto se relaciona a la memoria histórica colectiva así como su lenguamaterna que continúan manteniendo.
Comentarios
Publicar un comentario