Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2022

Diferencia entre zonas y sitios arqueológicos, según la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos

Presentado por: Irma Alejandra Valladares. Especialidad en Historia y Arqueología Maya por la Universidad DUCENS, México. Asignación #4, Unidad 4  correspondiente al 26 de diciembre de 2021. Tema: D iferencia entre zonas y sitios arqueológicos, según la  Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos Zona arqueológica:  Art. 28 BIS "Zonas arqueológicos serán aplicables a los vestigios o restos fósiles de seres orgánicos que habitaron el territorio nacional en épocas pretéritas y cuya investigación, conservación, restauración, recuperación o utilización revistan interés paleontológico, circunstancia que deberá consignarse en la respectiva declaratoria que expedirá el Presidente de la República".   Art. 39 "Zona de monumentos arqueológicos es el área que comprende varios monumentos arqueológicos inmuebles, o en que se presuma su existencia".   A falta de una definición clara de  sitio arqueológico en la Ley Federal sobre Monumento...

Estructura metodológica de modelo o términos de referencia para Programas de Manejo y Gestión patrimonial.

Descripción de un modelo de gestión patrimonial cultural. En la mayoría de los casos, lo que concierne al tema de patrimonio se ha desarrollado en función de salvaguarda y difusión del patrimonio. En este sentido es de suma importancia el desarrollo de programas, modelos o estructuras relacionados a la gestión del patrimonio. “Modelo de Gestión es la descripción del proceso administrativo que existe o se pondrá en marcha dentro de una organización con el fin de organizar los recursos que contribuirán a la sostenibilidad del patrimonio cultural inmueble” Se sabe que no es una tarea fácil, debido a que no existen modelos generales. Debemos estar claros que este proceso es dinámico y cambiante. ¿Para qué sirve un modelo de gestión patrimonial? Este modelo, estructura o modelo servirá para proteger, registrar, asignar, exponer y describir el bien patrimonial. Esquema social: 1.       Identificación del patrimonio a gestionar (ubicación, tipo, registros existentes). ...

Definición propia de cultura y patrimonio.

Presentado por: Irma Alejandra Valladares. Especialidad en Historia y Arqueología Maya por la Universidad DUCENS, México. Asignación #1, Unidad 1. Tema: Definición propia de cultura y patrimonio. Cultura:  Conjunto de creencias, tradiciones, valores, normas, formas de comportamiento, emociones y sentimientos colectivos construidos por una población en particular. Por otra parte, son patrones conductuales creados y compartidos en una sociedad en particular.  Patrimonio:  Bienes y valores naturales y culturales de un país, comunidad, sociedad, etc.     

Modelo de Gestión Exitoso.

Presentado por: Irma Alejandra Valladares. Especialidad en Historia y Arqueología Maya por la Universidad DUCENS, México. Asignación #3, Unidad3  correspondiente al 19 de diciembre de 2021. Tema: Apreciación Personal de un Modelo de Gestión Exitoso. En la presente asignación se describe el modelo de gestión patrimonial en el Rescate del Casco Histórico de Santa Rosa de Copán, Honduras, como un modelo exitoso de gestión patrimonial, sustentado en tres criterios principales: Relevancia, especificidad y factibilidad. Sobre estos criterios y con una fuente principal en la que se describe el proceso de desarrollo de este modelo se sostiene la premisa de este modelo como un sistema viable para la correcta gestión patrimonial. Como punto de partida es necesario acotar una definición precisa de Modelo de Gestión Patrimonial. Tal como se define en la “Guía Metodológica Para la Elaboración de Modelos de Gestión del Patrimonio Cultural Inmueble” del Ministerio del Interior del Gobierno d...