Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021
Importancia de efectuar cambios en la legislación mexicana. El patrimonio cultural ha sido objeto de todo tipo de saqueo, comercialización o intercambio, el tráfico ilegal de obras, entre otras; hablamos no solamente de piezas arqueológicas, pasa con los tejidos, artesanías que realizan los pueblos, extraen el conocimiento de las comunidades y luego son vendidos de manera descarada, las legislaciones patrimoniales tienen la responsabilidad de tutelar y valorizar todo bien cultural, dichas legislaciones protegen, conservan y   promueven el uso correcto de dichos bienes. La memoria colectiva y la construcción de la identidad frente a un mundo globalizado que pretende transformar los bienes en mercancía de consumo es necesario tener leyes y convenios fortalecidos y adaptados a la época, así como las herramientas e instrumentos que faciliten la salvaguarda. Cabe mencionar que la legislación de México es única y ha evolucionado tanto en conceptos como en su forma de ejecución a través...
Imagen
Unidad IV.  Mapa Conceptual Patrimonio Cultural Nacional, Marco Jurídico 
           Unidad 3. C ARTAS CONSERVACIÓN       Autores que fueron integrando los criterios de las cartas de conservación.  Cartas de Conservación Autores relevantes Carta de Atenas (1931) John Ruskin Carta de Venecia (1964) Viollet Le Duc Nara sobre Autenticidad (1994) John Ruskin Carta de Burra (1999) John Ruskin Durante todo el siglo XX se redactaron innumerables cartas y tratados, las anteriores son algunas de las cartas que han sido hechas a partir de consensos internacionales, avaladas por países miembros e instituciones formales. Además, las cartas le dan el manejo científico necesario en las restauraciones. La necesidad de establecer normativas en relación a la conservación y protección del patrimonio surge ante la destrucción de monumentos y edificios producto de la guerra (primera y segunda guerra mundia...
 Tarea #2 Definición de Patrimonio Cultural Definición Patrimonio Cultural Autor Tiempo Análisis Artículo 1. Definición de los bienes culturales Para los fines de la presente Convención, se considerarán bienes culturales, cualquiera que sea su origen y propietario: a. Los bienes, muebles o inmuebles, que tengan una gran importancia para el patrimonio cultural de los pueblos, tales como los monumentos de arquitectura, de arte o de historia, religiosos o seculares, los campos arqueológicos, los grupos de construcciones que por su conjunto ofrezcan un gran interés histórico o artístico, las obras de arte, manuscritos, libros y otros objetos de interés histórico, artístico o arqueológico, así como las colecciones científicas y las colecciones importantes de libros, de archivos o de reproducciones de los bienes antes definidos; b. Los edificios cuyo destino principal y efectivo sea conservar o expo...
Imagen
Breve línea de tiempo de la histora de la restauración y conservación del patrimonio. Cabe destacar la Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, en Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, celebrada en París del 17 de octubre al 21 de noviembre de 1972. Extraído de:   https://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf  el cual e s uno  de  los instrumentos  de  conservación global más importantes, dicho documento tiene como objetivo  identificar y  proteger  el  patrimonio natural  y  cultural  del mundo considerado como  Valor Universal Excepcional. En la actualidad la conservación y restauración del patrimonio es una tarea compleja y multidisciplinaria, las intervenciones son limitadas a la necesidad de la obra. Se conservan desde el concepto para que fueron hechas sin embargo aportan información sobre el uso, c...