Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021
  Unidad 4.  La revolución agrícola y sus implicaciones en el desarrollo cultural mesoamericano.   La agricultura, base de la economía de los pueblos mesoamericanos, rodeados de un territorio fértil y propicio, así como un clima adecuado, condiciones óptimas para desarrollar el cultivo del maíz y otros cultivos necesarios para la subsistencia de Mesoamérica y sus pueblos. El sedentarismo para el cuidado de los cultivos, permite el crecimiento poblacional, por ende la diversificación cultural por su trato con esas poblaciones, sofisticación de expresiones culturales, la instrumentación, así como nuevos conocimientos en la diversidad del trabajo, dio origen a las grandes ciudades, entre otras.  Dicho desarrollo agrícola permitió el inicio de la actividad comercial entre las poblaciones locales y regionales permitiendo la expansión de mercados organizados y el constante movimiento de las poblaciones, creando un corredor migratorio-cultural interesante. Los corredores bi...
  Unidad 2. Asignación #2 Descripción de criterios de inclusión que se usaron para la definición de Mesoamérica : Paul Kirchhoff fue el primero en introducir el término "Mesoamérica," el cual definió como una zona cultural multiétnica, pluricultural, unidos por una historia en común, compartiendo rasgos específicos culturales los que la hicieron grande.  Mesoamérica es una región cultural definida por el conjunto de culturas con las mismas características culturales. Área Cultural: es una dilatada área cultural prehispánica, o rganización s ocial p atrilineal , pirámides e scalonadas, j uegos de pelota y palacios ubicados alrededor de plazas, uso de la astronomía, escritura j eroglífica y n umeración v igesimal, mercados perfectamente ordenados, calendario sagrado (260 días), cultivaron maíz, frijol, frutas, chile a lo largo de seis milenios, desarrollo de diferentes culturas definidas por región, características lingüísticas, Área biogeográfica: L as fron...

Principales fases de la investigación arqueológica.

Unidad 1: teorías de la arqueología. Fases de investigación general en arqueología:  1. Prospección: Consiste en explorar y analizar un lugar. El objetivo es localizar yacimientos humanos, ubicar vestigios en una superficie, restos de actividad humana. Trabaja con técnicas de teledetección también llamada percepción remota, es "ciencia de adquirir y procesar información a distancia sobre la Tierra u otros cuerpos planetarios sin entrar en contacto directo conl os objetos medidos" (Rejas y Burillo, 2017), resonancias, fotografías aéreas, muestreo de recursos en campo, mapeo y registro del terreno.  2. Excavación: Intervenir sobre un terreno determinado en búsqueda vestigios y pruebas de períodos del pasado. Antes de excavar, se busca cualquier vestigio superficial que de referencia del lugar o que sea de interés para la investigación. La excavación es cuidadosa ordenada y sistemática.  La excavación proporciona información importante: conocer actividades, hábitos, comporta...

Tarea #4

Tarea #5:  Estudio de las culturas antiguas de México y su impacto en la conciencia histórica del México contemporáneo. ” La conciencia histórica es el conjunto de funciones a través de las cuales un individuo y/o una sociedad crea una relación activa con su pasado mediante una experiencia temporal, que debe ser perci­bida e interpretada antes de volverse elemento de orientación y motivación en la vida humana”.  Jörn Rüsen (Cataño, 2011) No solo lo escrito nos habla sobre el pasado y presente de México y del mundo. Las diferentes comunidades y culturas antiguas dejaron su huella y con ella su relación con otros pueblos y con su comunidad particular. El México de hoy en parte, es producto de las esas culturas antiguas y muchos de sus rasgos culturales actuales son heredados por estos. “La construcción de la cultura mexicana es el resultado de un proceso histórico que informa relaciones de poder, intercambios pacíficos, asimilaciones de elementos culturales exógenos y ...